martes, 28 de febrero de 2017

¿Has escuchado hablar de la Ciudadanía Digital?

La Ciudadanía digital también conocida como ciberciudadanía o e-ciudadanía son aquellas normas de comportamiento en el contexto del uso de la tecnología. dicha ciudadanía hace referencia  a la construcción de pautas de convivencia y de comportamiento cuando interactuamos en entornos virtuales. Compartir pautas de convivencia en el uso de los dispositivos tecnológicos favorece que estos entornos sean más seguros y se produzcan menos situaciones conflictivas entre los niños, niñas y adolescentes.
La ciudadanía digital orienta el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y motiva la práctica de conductas adecuadas basadas en  los principios tales como: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
"Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos"

Un usuario seguro y responsable de los medios es:
  • Capaz de usar los dispositivos según sus características tecnológicas.
  • Alguien que reconoce y puede controlar las emociones que son el resultado de la interacción con las TIC.
  • Alguien que está preparado para hacerse responsable de las consecuencias de sus propias decisiones.
  • Cuida y vela por el respeto a todos los usuarios, incluyéndose a él mismo.
  • Cuida y está comprometido con sus derechos.
Practiquemos diariamente la Ciudadanía Digital a la hora de aprovechar nuestros recursos tecnológicos


No hay comentarios:

Publicar un comentario