martes, 28 de febrero de 2017

¿que red social utilizar en clase?

¿Qué red social utilizar?
Mi experiencia con redes se limita a 3 de ellas: FacebookElgg y Ning.
Facebook forma una comunidad abierta donde hay demasiado ruido proveniente del exterior aunque algunos, como la UOC, han optado por esta red. Además, los mecanismos de control son muy débiles. El hecho de que parte de los perfiles sean visibles a todos por defecto (aunque luego se puede limitar) hace impracticable su uso con menores.
Elgg es una red creada específicamente para la educación. No obstante, necesita un servidor propio, lo que, al menos en nuestro caso, ha servido para descartarla.
Ning ofrece redes sociales de forma gratuita que pueden ser cerradas al exterior. Además, para la educación con alumnos de 12 a 18 años elimina la publicidad de Google si se les pide directamente (tal como hace Wikispaces para sus wikis). Tiene otras ventajas como es la posibilidad de traducción a otros idiomas y la modificación de los textos de la red, por lo que ésta puede ser personalizada según las necesidades particulares. En un artículo posterior se detallará la funcionalidad y características de Ning

Resultado de imagen para facebook

el trabajo en clase con las redes sociales

El trabajo de clase en las redes sociales
Mejoras en la comunicación
Disponer en un sólo espacio 100 ó 200 de los propios alumnos, junto a otros a los que ni siquiera conocemos, lejos de ser algo caótico o un impedimento se convierte en una auténtica ventaja. Los buscadores de las redes permiten localizar una persona o un colectivo en escasos segundos, igualmente los grupos internos de la red pueden agrupar a toda una clase en un único espacio. La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. Lo mismo se aplica a los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus profesores y compañeros de forma directa. Así pues, la red social tiene un efecto directo en la mejora de la comunicación personal alumno-profesor.
Grupos de trabajo
La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita la coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales. Tanto alumnos como profesores pueden crear grupos que pueden ser abiertos a todos o cerrados, a estos últimos se accede por invitación. El sistema para pertenecer al grupo así como la moderación en la creación de los grupos es configurable según las necesidades del momento.
Algunas sugerencias para los grupos pueden ser, por ejemplo:
  • Grupos de clase para tutoría, donde el tutor dé avisos relacionados con la misma o se establezcan diálogos sobre los temas que se consideren oportunos.
  • Grupos para asignaturas concretas, donde el profesor ponga los deberes, el blog de su clase (que puede ser externo o interno a la red), las notas de los exámenes o los alumnos hagan preguntas sobre la materia.
  • Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto mientras realizan trabajos temporales en alguna asignatura.

 Potencial de las redes sociales educativas.

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:
  • Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. 
  • Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
  • No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
  • Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
  • Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación,
  • Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.
  • Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los entornos y redes sociales.
  • Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos

10 recomendaciones para usar Internet y las redes sociales con seguridad:

1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.

3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.

5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.

7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.

9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.

10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.
Resultado de imagen para como utilizar de forma adecuadamente las redes sociales

¿Has escuchado hablar de la Ciudadanía Digital?

La Ciudadanía digital también conocida como ciberciudadanía o e-ciudadanía son aquellas normas de comportamiento en el contexto del uso de la tecnología. dicha ciudadanía hace referencia  a la construcción de pautas de convivencia y de comportamiento cuando interactuamos en entornos virtuales. Compartir pautas de convivencia en el uso de los dispositivos tecnológicos favorece que estos entornos sean más seguros y se produzcan menos situaciones conflictivas entre los niños, niñas y adolescentes.
La ciudadanía digital orienta el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y motiva la práctica de conductas adecuadas basadas en  los principios tales como: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
"Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos"

Un usuario seguro y responsable de los medios es:
  • Capaz de usar los dispositivos según sus características tecnológicas.
  • Alguien que reconoce y puede controlar las emociones que son el resultado de la interacción con las TIC.
  • Alguien que está preparado para hacerse responsable de las consecuencias de sus propias decisiones.
  • Cuida y vela por el respeto a todos los usuarios, incluyéndose a él mismo.
  • Cuida y está comprometido con sus derechos.
Practiquemos diariamente la Ciudadanía Digital a la hora de aprovechar nuestros recursos tecnológicos


¿Redes Sociales?

Las redes sociales son diversos sitios que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, entre otros, todo esto a través del uso del Internet. 

Para usar una red social solo es necesario registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Es simple solo debes utilizar una dirección válida de correo electrónico.

Algunas redes sociales son: Facebook, Twitter, MySpace, Snapchat, Whatsapp, Instagram, Youtube, Slideshare, Badoo, Linkedin, entre otras.



Bienvenida al Blog

Bienvenidos  a mi Blog Educativo titulado: "El Uso debido de la Redes Sociales".

Por aquí podrás encontrar información, recomendaciones, consejos, tips y  mucho más relacionado al uso consciente de las redes sociales,  las ventajas y desventajas  del aprovechamiento adecuado de estas herramientas tecnológicas con las que contamos en la actualidad sobre todo a nivel educativo.

Espero la información les sea útil y de su agrado